Grado en Ingeniería Aeroespacial
Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA)
El Grado en Ingeniería Aeroespacial tiene por objetivo formar científica y técnicamente titulados que satisfagan las necesidades de la industria y la Administración aeronáutica, y el transporte aéreo, así como la transferencia de tecnología en los campos aeronáutico y aeroespacial. El programa comenzó en el curso 2010/2011.
La industria aeronáutica sevillana (que comenzó con el despegue del primer avión a reacción diseñado y fabricado en España), ha puesto históricamente de manifiesto su capacidad de desarrollar tecnología e innovar de forma relevante en el sector aeronáutico, lo que ha permitido situarla entre las primeras del mundo, a pesar de su reducido tamaño.
Es aconsejable tener un dominio previo de física, matemáticas, y dibujo técnico, siendo recomendable tener conocimientos de idiomas e informática, así como vocación para el aprendizaje y la formación continua en materias relacionadas con la ciencia y la tecnología, especialmente en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. También son importantes otras cualidades como la responsabilidad, la ética profesional, el trabajo en equipo, la tolerancia y el compromiso.
El graduado en Ingeniería Aeronáutica podrá diseñar, desarrollar y gestionar los diferentes vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión, materiales aeroespaciales, infraestructuras aeroportuarias, infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. Además, tendrá capacidad de redactar proyectos, participar en la fabricación de aeronaves, y podrá llevar a cabo actividades de dirección técnica, peritación y certificación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a su especialidad, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales, así como de análisis del impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Este Grado se imparte en la ETSi que pertenece a la red PEGASUS, la organización Europea de excelencia que acoge a las mejores Escuelas y Universidades de Ingeniería Aeroespacial.
El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Sevilla cuenta con el sello europeo de calidad internacional en ingeniería EUR-ACE que acredita que cumple de manera excelente con las exigencias profesionales de la ingeniería.
Menciones del Grado en Ingeniería Aeroespacial
Tras una sólida y profunda formación científico-técnica se estudia de una de las siguientes menciones (también conocidas como especialidades o itinerarios):
- Vehículos Aeroespaciales (VA)
- Aeropuertos y Transporte Aéreo (AT)
- Navegación Aérea (NA)